Chereya (Czereja) | Vitebsk 

/ Las lápidas restantes en el cementerio judío. © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum El equipo de Yahad en el cementerio de Chereya. © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum El equipo de Yahad en una de las fosas comunes. En aquella época había un silo que servía de fosa común una vez rellenado el primer pozo. © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum El monumento ubicado en una de las fosas comunes. En aquel entonces era un pozo cavado con explosivos. En total, 800 judíos fueron asesinados en dos fosas comunes en marzo de 1942. © Jordi Lagoutte/Yahad –In Unum Una imagen panorámica del lugar de ejecución con el monumento. © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum Imagen panorámica del lugar de ejecución donde fueron fusilados un grupo de diez o veinte ancianos. Sus cuerpos fueron enterrados en una fosa común junto con las demás víctimas. © Jordi Lagoutte/Yahad –In Unum El camino seguido por los judíos hasta el lugar de ejecución.  © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum Vladislav S., nacido en 1935: “Los llevaron hasta aquí en un convoy armado y con perros. Fuera del pueblo había un pozo, a los judíos los fusilaron en el borde del pozo y los arrojaron dentro.”© Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum Vladimir M., nacido en 1931: “Los judíos fueron asesinados en marzo de 1942. El 5 de marzo. Ese día hacía mucho frío. Unos 30-40 grados bajo cero. No se podía salir.”© Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum Dmitri P., nacido en 1932: “Los judíos se vieron obligados a reparar el camino que pasaba junto al lago. No estaban vigilados mientras trabajaban. No fue necesario porque obedecieron las órdenes de los alemanes”. © Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum Sofia D., nacida en 1926: “Una mujer judía de unos 70 años se negó a ir y quiso esconderse dentro de la casa, pero la mataron a golpes.”© Jordi Lagoutte/Yahad – In Unum

Ejecución de Judíos en Chereya

2 Sitio(s) de ejecución

Tipo de lugar antes:
Foso de silo (1); Zanja (2)
Memoriales:
Período de ocupación:
1941-1944
Número de víctimas:
800

Entrevista del testigo

Vladislav S., nacido en 1935: “Y. U.: ¿Sabe usted exactamente dónde fueron exterminados los judíos en Chereya?
Testigo: Conozco un lugar en la calle Zamkovaya, el otro está aquí en la calle Halnevichskaya, cerca del cementerio ortodoxo. El pueblo fue rodeado, aunque nadie intentó escapar. Algunos debieron haberse escondido y sobrevivido. Pero eso fue raro. La mayoría de ellos marcharon en filas de cuatro a lo largo de esta calle. Allí estaban familias enteras. Al farmacéutico le ofrecieron la posibilidad de sobrevivir sin su familia, pero él se negó. Los condujeron hasta aquí, rodeados por un convoy armado con perros. Fuera del pueblo había un pozo, a los judíos los fusilaron en el borde del pozo y los arrojaron dentro. Algunos estaban muertos, otros todavía estaban vivos…. Hubo algo de movimiento dentro del pozo. Ese fue su destino. Vi con mis propios ojos cómo ellos [los judíos] marchaban por esta calle. En invierno, algunas personas iban al foso a buscar objetos de valor. Pero la mayoría de la población simpatizaba con los judíos.
Y. U.: Cuando se llevaron a los judíos por la calle, ¿había sólo hombres en el grupo? ¿Había mujeres o niños?
Testigo: Todos estaban allí. Había familias enteras.
Y. U.: ¿Tenían algo consigo? ¿Tenían bolsas o maletas?
Testigo: La mayoría no llevaba nada. Ya sabían adónde iban y por qué. No era un secreto para ellos.
Y. U.: ¿Tenían algún cartel especial en la ropa?
Testigo: No vi. Pero, por lo que recuerdo, todos estaban marcados”. (Testigo n°1026B, entrevistado en Chereya, el 9 de octubre de 2019)

Nota histórica

Chereya es un pueblo situado a 104 km al sureste de Vitebsk. Los primeros judíos comenzaron a establecerse allí en la segunda mitad del siglo XVIII. En 1766, 399 judíos vivían en el pueblo. En 1880, la comunidad judía había crecido hasta 1.292 personas, lo que representaba el 62 % de la población total. La mayoría de los judíos vivían del comercio, la explotación forestal y la artesanía. La comunidad tenía varias sinagogas, casas de oración y un cementerio. Bajo el régimen soviético, el número de judíos disminuyó debido a la inmigración, ya que muchos se trasladaron a ciudades más grandes. En consecuencia, en 1926 solo 1098 judíos vivían en Chereya.

Holocausto por balas en cifras

Chereya fue ocupada por las tropas alemanas el 5 de julio de 1941. A diferencia de otras localidades de la región, los judíos de Chereya continuaron viviendo en sus casas hasta principios de marzo de 1942. Sin embargo, todos los judíos fueron marcados, obligados a realizar trabajos forzados y se les prohibió interactuar con la población local. El 5 de marzo de 1942, los alemanes llevaron a cabo una serie de ejecuciones masivas, matando a la mayoría de los judíos locales. Ese día, todos los judíos, excepto los que habían logrado esconderse, fueron detenidos en sus casas y llevados a la plaza frente al edificio del Selsoviet [administración rural]. Varios judíos que intentaron escapar fueron fusilados en el acto. Según el testigo local n.º 1027B, un grupo de diez o veinte ancianos, demasiado débiles para caminar, fueron seleccionados y fusilados cerca del edificio en el suelo. Los judíos restantes fueron conducidos fuera de la aldea para ser fusilados. Según los relatos de los testigos locales entrevistados por Yahad, los judíos fueron fusilados en dos fosas. La primera fosa fue excavada con la ayuda de explosivos porque el suelo estaba congelado. El primer pozo no era lo suficientemente grande para todas las víctimas, por lo que se utilizó un silo como segunda tumba. Los judíos fueron fusilados en grupos de diez o veinte en el borde del pozo. Después del fusilamiento, los pozos fueron rellenados por aldeanos requisados. Tres o cuatro días después, un grupo de cuatro judíos que habían logrado esconderse durante la ejecución masiva principal fueron encontrados y asesinados a tiros, supuestamente por la policía local.

Pueblos cercanos

  • Lukoml
  • Kholopenichi
Para apoyar el trabajo de Yahad-in Unum por favor considere hacer una donación

¿Tiene información adicional con respecto a un pueblo que le gustaría compartir con Yahad?

Por favor contáctenos a contact@yahadinunum.org
o llamando a Yahad – In Unum at +33 (0) 1 53 20 13 17