Dimitravas | Klaipėda

/ Una finca en el pueblo de Tarvydai © Kate Kornberg/Yahad - In Unum Se conservan las ruinas de los edificios del campamento y de la valla © Kate Kornberg/Yahad - In Unum Los restos del edificio principal de la prisión © Kate Kornberg/Yahad - In Unum Los restos de la sala de aislamiento © Kate Kornberg/Yahad - In Unum Antanas P., nacido en 1935, y su padre escaparon por poco del mismo destino que los judíos confinados en el campo de Dimitravas © Kate Kornberg/Yahad - In Unum Cuando Antanas llegó al lugar de la ejecución una vez finalizada, encontró tres fosas comunes cubiertas © Kate Kornberg/Yahad - In Unum

Ejecución de Judíos en Dimitravas

1 Sitio(s) de ejecución

Tipo de lugar antes:
Colina en el Bosque
Memoriales:
Período de ocupación:
1941-1944
Número de víctimas:
510

Entrevista del testigo

Antanas P., nacido en 1935, comparte sus recuerdos sobre la ocupación alemana: “Alrededor de 600 mujeres y niños fueron llevados al campo desde Skuodas. Tuvieron que caminar 60 kilómetros para llegar al campo. Aquellos que no pudieron seguir caminando fueron asesinados en el camino”. (Testigo N°87, entrevistado en Tarvydai, el 13 de octubre de 2014)

Nota histórica

El antiguo pueblo de Tarvydai existe desde el siglo XVI. En el siglo XIX se construyó en el pueblo una mansión que recibió el nombre de Dimitravas en honor a su propietario, Dmitrij Zubov. No hay información de que en él vivieran judíos. Entre 1937 y 1940, en la época de la independencia de Lituania, se construyó en Dimitravas un campo de trabajos forzados al que se enviaba a presos políticos, principalmente comunistas, junto con delincuentes. Su trabajo consistía en recoger y romper piedras que luego se transportaban en tren a diferentes ciudades de Lituania y se utilizaban para pavimentar carreteras y calles. El campo tenía un edificio administrativo, tres barracones y varios talleres. Estaba rodeado por una valla de alambre de púas con torres de vigilancia. Cuando los soviéticos ocuparon Lituania en 1940, liberaron a la mayoría de los prisioneros y cerraron el campo, pero los alemanes reanudaron su funcionamiento cuando comenzó la guerra en junio de 1941.

Holocausto por balas en cifras

Los primeros reclusos del campo de Dimitravas, bajo la ocupación alemana, fueron funcionarios y activistas soviéticos. Más tarde, a finales de julio de 1941, unas 500 mujeres y niños judíos fueron llevados allí desde Skuodas, situado a 40 km de distancia. Los reclusos llegaron exhaustos después de recorrer esa distancia a pie en dos días. Fueron ubicados en dos barracones y permanecieron allí durante un par de semanas. A mediados de agosto, se cavaron varias fosas en el cercano bosque de Joskaudai, en la colina de Alka. La ejecución masiva de judíos comenzó el 15 de agosto y duró hasta la mañana siguiente. Las víctimas fueron llevadas a las fosas en grupos, desvestidas, empujadas dentro de las fosas y fusiladas. Unas 40 mujeres judías jóvenes fueron dejadas en el campo para realizar trabajos agrícolas, pero también fueron fusiladas un mes después cerca de Darbėnai, junto con los judíos locales. A finales de 1944, el gobierno soviético inspeccionó el lugar de ejecución de la colina de Alka y encontró cuatro fosas que contenían los cadáveres de 385 mujeres, 94 adolescentes y 31 niños (510 víctimas en total). Los cuerpos de los niños no presentaban heridas de bala.

Holocaust Atlas of Lithuania

Otros enlaces

Pueblos cercanos

Para apoyar el trabajo de Yahad-in Unum por favor considere hacer una donación

¿Tiene información adicional con respecto a un pueblo que le gustaría compartir con Yahad?

Por favor contáctenos a contact@yahadinunum.org
o llamando a Yahad – In Unum at +33 (0) 1 53 20 13 17