Koziatyn (Kozyatyn) | Vinnytsia

/ Ninel Z., nacida en 1929. Su familia escondió en el desván a una mujer judía, Bronia, de 40 años, y a su hijo. Su marido y otros dos hijos fueron fusilados. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Oleksandra G., nacida en 1923: “Después de pasar 24 horas en la sauna, nos llevaron a afeitarnos la cabeza y a tatuarnos el número. Luego nos llevaron al cuartel. El mío era el cuartel n° 19”. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Oleksandra G., nacida en 1923, ucraniana deportada al campo de Auschwitz. Fue denunciada y detenida por la policía local por haber distribuido folletos soviéticos. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Oleksandra G., nacida en 1923, ucraniana deportada al campo de Auschwitz. Fue denunciada y detenida por la policía local por haber distribuido folletos soviéticos. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Maria K., nacida en 1928: “La fosa se cavó en el barranco al pie de dos colinas. Los alemanes dispararon simultáneamente a las víctimas que cayeron dentro de la fosa. Nosotros observamos desde la colina.” ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum El equipo de Yahad-In Unum durante una entrevista.©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum El lugar de ejecución de 724 judíos asesinados durante la ocupación en Koziatyn. ©Alexey Kasyanv/Yahad-In Unum Vista aérea del antiguo barranco y campo de tiro. La fosa común donde fueron fusilados los judíos de Koziatyn. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Vista aérea del antiguo barranco y campo de tiro. La fosa común donde fueron fusilados los judíos de Koziatyn. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum Monumento en memoria de los judíos asesinados en Koziatyn. ©Aleksey Kasyanv/Yahad-In Unum

Ejecución de los Judíos en Koziatyn

2 Sitio(s) de ejecución

Tipo de lugar antes:
Barranco cerca del campo de tiro
Memoriales:
Período de ocupación:
1941-1943
Número de víctimas:
724

Entrevista del testigo

Oleksandra G., nacida en 1923, prisionera política de Auschwitz: «Me arrestaron junto con una amiga. Un policía ucraniano nos vio repartiendo folletos. Nos arrestaron y nos transportaron a la prisión de Dnipropetrovsk [hoy Dnipro]. Durante dos semanas nos sometieron a los interrogatorios de las SS. No dudaron en golpearnos para obtener la información que necesitaban. Dos semanas después, junto con otras 17 personas, nos metieron en un vagón de ganado y nos llevaron a Alemania. Primero llegamos al campo de Majdanek, donde estuvimos unos 6 días y luego nos desplazaron a Auschwitz. El 1 de octubre de 1942 llegué a Auschwitz.» (Testigo n°2667U, entrevistado en Koziatyn, el 19 de septiembre de 2019)

Archivos soviéticos

“[…] Luego, los judíos fueron llevados en un camión a unos 100 metros de la fosa y el Oberleutnant Berents [Nota: Behrens] ordenó [a las víctimas] que se desvistieran y ordenó a una persona a la vez que se dirigiera hacia la fosa y cuando esa persona, ahora desnuda, se acercó a la fosa, el hombre de la Gestapo que estaba de pie junto a la fosa le disparó con una metralleta. La persona cayó [en la fosa] y de esta manera todos [los judíos], excepto 30 de ellos, fueron fusilados.
Pregunta: Especifique el papel que usted y el resto de los policías desempeñaron durante el fusilamiento de los civiles soviéticos.
Respuesta: El papel desempeñado por todos los policías que he mencionado fue el siguiente:
1) Vigilar a los judíos y evitar que escaparan. Por eso, cuando llegamos a los camiones cubiertos en el campo y ellos ya sabían, aunque no se les había dicho que iban a ser fusilados, se nos ordenó reforzar a los guardias.
2) Una vez cargado el camión, los policías lo acompañaron hasta el lugar donde se llevó a cabo el fusilamiento. Yo, Vlasenko, Chaykovskiy, Maksimchuk, Karniyuk y todos los demás que habían estado vigilando el campo fuimos allí. Cuando acompañé el camión hasta el lugar del asesinato, se me unieron los policías Anton Plisak, Vasiliy Maksimchuk y tres gendarmes alemanes. Cuando nos acercamos al hoyo, algunos judíos no quisieron ir allí. Entonces uno de los gendarmes cuya misión era "apurarlos", como se decía, tomó una vara larga y con ella golpeó las cabezas o las espaldas de los que se quedaban rezagados. En el camino hacia el lugar del fusilamiento, todos los judíos rogaron que los perdonaran y que se les permitiera escapar, pero sus súplicas fueron desatendidas y ningún judío escapó de ser fusilado […].” [Del informe de la Comisión Estatal Extraordinaria Soviética (ChGK) basado en el interrogatorio del ex policía Yosif Betlinskiy, realizado el 7 de enero de 1944: 7021-54-1341]

Nota histórica

Koziatyn es una ciudad en el centro de Ucrania, ubicada a 75 kilómetros (47 millas) al noroeste de Vinnytsia. El pueblo de Koziatyn fue mencionado por primera vez en 1734. El primer registro sobre la comunidad judía se remonta a mediados del siglo XVIII. La ciudad fue fundada en la época de la construcción del ferrocarril Kiev-Báltico. Con el desarrollo de los ferrocarriles, el número de judíos en la ciudad aumentó significativamente. En 1897, 1.731 judíos vivían en la ciudad, lo que representaba el 20% de la población total. Se organizaron varios pogromos en 1905 y 1918. Las casas y tiendas judías fueron saqueadas. Durante la guerra civil (1917-20), los judíos sufrieron mucho a manos de los diversos ejércitos que pasaban por la ciudad. En 1926, la población judía alcanzó los 3.012, lo que representa el 20% de la población total. La comunidad tenía una sinagoga y varias escuelas yiddish. La mayoría de los judíos vivían del comercio en pequeña escala y de la artesanía. En vísperas de la guerra, sólo el 16% de la población era judía.

Holocausto por balas en cifras

El 14 de julio de 1941, las tropas húngaras ocuparon Koziatyn. Poco después, pasó a manos de la administración militar alemana, que a finales de octubre fue sustituida por la administración civil alemana y permaneció bajo su autoridad hasta finales de diciembre de 1943. Antes de la ocupación, sólo el 5% de la población judía logró evacuar hacia el este. A finales de verano o principios de otoño, se implementaron una serie de medidas antijudías: todos los judíos fueron marcados con estrellas de David amarillas, que luego se cambiaron por círculos, y registrados. Se les prohibió tener cualquier relación con la población local no judía.

Las primeras ejecuciones se llevaron a cabo durante septiembre de 1941. El 11 de septiembre de 1941, 1.255 judíos de Koziatyn fueron llevados al cercano pueblo de Komsomolske, donde fueron fusilados. Según el historiador ucraniano A. Kruglov, la acción fue llevada a cabo por un regimiento de policía alemán "Sur". Los judíos restantes, principalmente artesanos y sus familias, fueron confinados en el gueto. Los prisioneros del gueto tenían terminantemente prohibido salir del mismo y eran obligados a realizar diversos tipos de trabajos forzados. El gueto fue liquidado el 3 de junio de 1942. Ese día, unos 250 judíos, o 500 según algunos informes de los archivos soviéticos, junto con 16-20 gitanos fueron llevados primero a un campo de prisioneros de guerra, situado a 1 km de distancia; y al día siguiente, todos ellos, con la excepción de 10-30 trabajadores cualificados, fueron llevados al pueblo de Tylimonovka, a 2 km de Koziatyn. Fueron fusilados en un hoyo cavado en el barranco en la zona del antiguo campo de tiro, situado entre el pueblo de Tylimonovka y la carretera que conduce de Koziatyn al pueblo de Sokilets. El hoyo fue cavado previamente por los lugareños requisados. Antes de ser fusilados uno a uno en el borde del hoyo, las víctimas fueron obligadas a desnudarse. La ejecución fue llevada a cabo por una unidad de la SD que llegó desde Berdychiv para este propósito. Durante las semanas siguientes, unos 200 judíos que se encontraban escondidos en Koziatyn y en los pueblos cercanos fueron arrestados y llevados para ser fusilados en el mismo lugar, cerca del pueblo de Tylimonovka. Las decenas de artesanos restantes, tanto los locales como los traídos de Samhorod, fueron fusilados en el otoño de 1942, o según los archivos soviéticos en diciembre de 1942, en el mismo lugar. Unos 7.000 prisioneros de guerra murieron de hambre y en condiciones inhumanas en el campo situado en Koziatyn.

Pueblos cercanos

  • Samhorodok
  • Komsomolske
Para apoyar el trabajo de Yahad-in Unum por favor considere hacer una donación

¿Tiene información adicional con respecto a un pueblo que le gustaría compartir con Yahad?

Por favor contáctenos a contact@yahadinunum.org
o llamando a Yahad – In Unum at +33 (0) 1 53 20 13 17