1 Sitio(s) de ejecución
Vaclovas E., nacido en 1934, recuerda el día de la ejecución en masa: “Fui con mi padre a Ylakiai a comprar algo. Había un judío llamado Mendelis que trataba con nosotros, los campesinos. Nos dijo que todos los judíos iban a ser llevados a algún lugar y por eso no podía vendernos nada. De regreso a casa, vimos a un grupo de 10 o 15 judíos escoltados por dos guardias armados con rifles. Más tarde supimos que les habían disparado”. (Testigo n° 102, entrevistado en Gonaičiai, el 19 de octubre de 2014)
“Mi casa no estaba lejos del lugar de la ejecución, así que oí personalmente los disparos de las armas automáticas y los fusiles. Cuando terminó el tiroteo, pregunté a un oficial alemán: “¿Puedo ir a ver a las víctimas?”. Me dijo que podía ir. Entonces, fui al lugar de la ejecución. En el lugar, vi los cuerpos de las personas fusiladas en dos pilas. Algunos cuerpos estaban separados de las pilas. Los cuerpos de los hombres judíos estaban separados de los cuerpos de las mujeres. Cuando me acerqué al lugar de la ejecución, algunas víctimas todavía estaban vivas y se movían. Dos policías, desconocidos para mí, caminaban alrededor de la pila y remataban a las víctimas con fusiles. Estaban disparando en la cabeza, el pecho y otras partes del cuerpo”. [Declaración de Andrej K., nacido en 1892, un sastre letón de Ylakiai, tomada el 11 de octubre de 1944, colección de documentos de archivo “Tragediya Litvy: 1941-1944”, Moscú, 2006, p. 208]
El pueblo de Ylakiai surgió como parte de la mansión Skuodas, propiedad de la familia noble lituana de Sapiegos. El pueblo se convirtió en una ciudad durante el siglo XIX. Según el censo realizado en 1897, la población total de Ylakiai era de 1367 habitantes y 775 (57%) de ellos eran judíos. Los judíos se dedicaban a actividades comerciales y a la agricultura a pequeña escala. Se organizaban mercados semanales y cinco ferias anuales en la ciudad. La comunidad judía mantenía una vida pública activa, que se centraba en el Beth Midrash. Las organizaciones juveniles y deportivas, HaShomer HaTsair y Maccabi, también estaban activas en la ciudad. El censo de 1923 informó que 409 judíos vivían en Ylakiai, pero este número disminuyó durante el período de entreguerras debido a la emigración a Estados Unidos y Sudáfrica. El ejército alemán invadió Lituania el 22 de junio de 1941 y capturó Ylakiai cuatro días después.
La persecución de los judíos comenzó en los primeros días de la ocupación alemana e incluyó malos tratos físicos, como cortarles la barba a los judíos ancianos. Los hombres judíos fueron arrestados y confinados en la sinagoga durante unos diez días. El 6 de julio, por la tarde, todos fueron fusilados en el cementerio judío, a un kilómetro de la ciudad. Las mujeres y los niños judíos corrieron la misma suerte al día siguiente. Los cuerpos de las víctimas no fueron cubiertos inmediatamente y los testigos locales los vieron desnudos y descalzos. Después de la guerra se descubrieron tres fosas comunes en el cementerio judío. Según los investigadores soviéticos, además de cientos de víctimas judías, también contenían los cuerpos de 25 lituanos y 4 caraítas.
¿Tiene información adicional con respecto a un pueblo que le gustaría compartir con Yahad?
Por favor contáctenos a contact@yahadinunum.org
o llamando a Yahad – In Unum at +33 (0) 1 53 20 13 17